cuatro fotos de mujeres bailando en clases de danza contemporánea para todos los niveles

Danza contemporánea

seis fotos de mujeres bailando en clases de danza contemporánea para todos los niveles

Aprende danza contemporánea con nuestras clases para todos los niveles. ¡Verás qué fácil es aprender danza contemporánea en la escuela de danza online Dancer’s Ways!

Clases de danza contemporánea grabadas siempre disponibles.

GRATIS: Más abajo puedes ver extractos de varias clases.

Clases de danza contemporánea

En la escuela de danza online Dancer’s Ways encontrarás clases de danza contemporánea para todos los niveles.
Estos son los cursos donde puedes aprender danza contemporánea. Cada curso se compone de varias clases.

Selecciona el curso que quieras para verlo por dentro:
-contenido del curso, clases de ejemplo, etc.-

Próximamente más cursos de danza contemporánea

dos mujeres bailando en clases de danza contemporánea

Empieza todos estos cursos ahora

Si te gustan estos cursos de Danza Contemporánea, podrás hacerlos a tu ritmo.
Además tendrás acceso a todos los demás cursos de la escuela (distintos tipos de baile junto con técnicas de crecimiento personal).
tres fotos de mujeres bailando en clases de danza contemporánea para todos los niveles

Danza contemporánea: “Sintonías”, movimiento creativo consciente

-Para todos los niveles-
Impartido por Ana Corredor.

Sintonías” te ofrece herramientas para la práctica y el control de tu cuerpo en movimiento. Con ellas, podrás explorar infinitos caminos de expresión a través del cuerpo, eliminando tensiones y bloqueos para conseguir una mayor fluidez en el danzar.

¿Qué conseguirás con “Sintonías”?

  • Ganarás consciencia corporal
  • Potenciarás tu creatividad e inspiración.
  • Mejorarás tu dominio del movimiento expresivo.

Todo ello para favorecer tu desarrollo personal a través del cuerpo y el movimiento bajo una mirada creativa.

Sobre "Sintonías"

** Para participar en la sesiones de “Sintonías” no son necesarios conocimientos técnicos de danza.

** Aunque en los videos son dos personas las que aparecen, puedes perfectamente hacerlo sola en tu casa. En los videos ya se especifican situaciones concretas para que puedas hacer sola lo que se hace en el video en pareja.

Sintonías” es un formato de cuerpo y movimiento donde pone el acento en la escucha. Una escucha dirigida hacia dos direcciones.

La primera, a la observación y atención sobre nosotras mismas, activando así un desarrollo corporal y afinando en la consciencia corporal como herramienta principal.

De esta primera observación nace la segunda dirección, una dirección hacia la escucha del grupo: cómo crear de manera colectiva dando importancia al todo y no solo a la individualidad, asumir el compromiso de conectarnos con nosotras mismas para poder estar en dinámicas de movimientos alimentando al grupo.

Sintonías” te ofrece una oportunidad para investigar sobre los diferentes diálogos que puedan ir surgiendo a lo largo de las sesiones dejando que la sensibilidad, la escucha, la intuición y la relación con otros cuerpos nos sitúe en terrenos vírgenes y desconocidos y, en estos, profundizar en las propias limitaciones y potencialidades con el objetivo de encontrar un movimiento singular y libre que nos ayude a encontrar nuestro camino e integrarlo en el cuerpo de una manera orgánica.

Un espacio íntimo y cuidado en el que exploraremos y jugaremos con el movimiento mediante la escucha activa, observando con calma cada rincón de nuestro cuerpo para poder ir avanzando en la práctica del “Sintonías”.

Estar presentes con una actitud de plenitud que fluya desde adentro, desde tu centro, sin esfuerzo, dando tiempo al crear y compartir. Afianzar la confianza como un estado corporal y no mental.

Clases del curso

  1. De la misma frecuencia (Ver extracto)
  2. De lo individual y lo colectivo (Ver extracto)
  3. La luz de la colectividad I (Ver extracto)
  4. La luz de la colectividad II – laboratorio de movimiento (Ver extracto)
  5. De la belleza y tu danza (Ver extracto)

Clase 1 (extracto)

De la misma frecuencia

¿Quieres ver el video completo? Empezar clases

Abrimos este primer espacio con la intención de adentrarnos a la escucha de nuestro cuerpo. Un recorrido por toda la estructura que nos sostiene, escuchando y tomando consciencia de ésta y de cada uno de los rincones de nuestro cuerpo.

En esta sesión nos adentraremos en el concepto de verticalidad y horizontalidad y de cómo habitar esta doble dirección y a su vez, tomar consciencia de nuestro centro, ese lugar desde el cual proyectamos el movimiento.

Poco a poco os iremos detallando el recorrido dándoos herramientas para poder habitar la estructura básica que nos dará la consciencia del cuerpo, el primer paso para abrirnos al flujo de movimiento. Una manera de invitar a nuestro cuerpo para que esté al servicio de la creatividad que poco a poco iremos desarrollando en las siguientes sesiones.

En definitiva, afinar nuestro instrumento (cuerpo) para poder conectarnos con el aquí y ahora y dejar que la parte más mental afloje.

  • A la escucha de nuestro cuerpo.
  • Conceptos de verticalidad y horizontalidad.
  • Trabajo en el suelo, medio camino y vertical.
  • La tridimensionalidad corporal.
  • Bases, raíces y centro (nuestro tercer pie).
  • Opuestos en constante flujo acompasados con la respiración.
  • Cómo organizar y activar una mirada descongestionada y natural.
  • Cómo caminamos por el espacio habitando nuestra estructura.
  • Despertar cada una de las partes de nuestro cuerpo.
  • El movimiento consciente y libre.
  • Conservación / Observación / Transformación.

Clase 2 (extracto)

De lo individual y lo colectivo

¿Quieres ver el video completo? Empezar clases

Con esta sesión nos adentraremos a la idea de lo colectivo, de cómo estar y sumar en compañía de otros cuerpos en movimiento en un mismo espacio y a su vez, con la escucha bien afinada hacia una misma.

La idea de establecer diálogos con los otros cuerpos con la intención de dar y recibir como un flujo de ida y vuelta sin esfuerzo, con la premisa de asumir el compromiso de estar aquí y ahora en total apertura de manera que dejemos fluir la intuición casi sin darnos cuenta, simplemente conectándonos con la acción de compartir y no de mostrar.

Estar presentes con una actitud de plenitud que fluya desde adentro, desde tu centro, sin esfuerzo… dando tiempo al crear y compartir. Afianzar la confianza como un estado corporal y no mental.

¿Qué podemos activar cuando me encuentro con otros cuerpos en movimiento? De ahí, el uso de algunas técnicas como: las suspensiones, las palancas, la necesidad de las manos y rodillas disponibles, la concentración y los sentidos despiertos para evitar los choques y los rincones de incomodidad. Y de cómo ante situaciones de más velocidad y riesgo, hemos de acogernos más aún a nuestra estructura, afinando cada una de sus posibilidades y entrenando cómo activarlas, no desde lo mental sino desde lo intuitivo y para ello, se requiere práctica y consciencia.

  • A la escucha del otro cuerpo y a su vez del mío. Escucha grupal activa.
  • La idea de ‘balsa’ y cómo manejarnos en ella en compañía.
  • Dar y recibir.
  • El cuerpo: un canal de comunicación de emociones, no tanto de formas.
  • Los hilos invisibles que nos conectan con las demás personas.
  • Suspensiones y palancas.
  • Manos y rodillas disponibles.
  • Mirada periférica.
  • La inmediatez y disponibilidad corporal – Resolver en la acción.
  • ¿Dónde está mi foco? En mí y en los demás cuerpos.
  • Habitar el cuerpo desde la idea de lo colectivo: ¡sumar!
  • La pausa. Parar para resetear y escuchar.

Clase 3 (extracto)

La luz de la colectividad I

¿Quieres ver el video completo? Empezar clases

A lo largo de esta sesión compartiremos diferentes dinámicas con las cuales podremos jugar, investigar y poner en práctica las herramientas básicas que os hemos detallado en el vídeo 1 y 2.

Será en este apartado donde exploraremos los diferentes diálogos que puedan ir surgiendo a lo largo de la sesión dejando que la sensibilidad, la escucha, la intuición y la relación con otros cuerpos nos sitúe en terrenos vírgenes y desconocidos y, en estos, profundizar en las propias limitaciones y potencialidades con el objetivo de encontrar un movimiento singular y libre que nos ayude a encontrar nuestro camino e integrarlo en el cuerpo de una manera orgánica.

Este apartado es un paso más al trabajo que hemos indicado en el vídeo 2. Ya no solo nos adentramos a la idea de caminar ‘balseando’ y compartiendo espacio con otros cuerpos sino que necesitaremos atender a la idea de componer y lidiar con situaciones algo más complejas.

Uno de los retos más interesantes de esta sesión, es el trabajo y el entreno de la confianza, cómo depositar toda confianza en mis compañeras a través de dinámicas de movimiento. Afianzar la confianza como un estado corporal y no mental.

  • Desde qué lugar nos conectamos con el otro cuerpo (consciencia de los centros).
  • Toques para buscar/encontrar calidades de movimiento y direcciones.
  • Cómo acompañar a otro cuerpo y cómo dejarse ser acompañada.
  • La escucha activa conectándome con mi verticalidad (disponibilidad y flexibilidad).
  • Paseos ciegos en compañía – La confianza.
  • Dinámica de sombras. Ocupando el lugar de otro cuerpo.
  • Activar la intuición con la ayuda de los otros cuerpos.
  • Transiciones entre un movimiento y otro. Los tres puntos suspensivos del movimiento.

(Todos estos contenidos aquí detallados siempre estarán en suma a los indicados en el punto 1 y 2)

Clase 4 (extracto)

La luz de la colectividad II – laboratorio de movimiento

¿Quieres ver el video completo? Empezar clases

Para esta ocasión ofreceremos diferentes dinámicas a trabajar en dúos, tríos y grupos, las cuales nos van a ofrecer herramientas creativas para poder ampliar nuestra paleta de movimiento, ofreciendo a nuestro cuerpo nuevos recorridos que enriquezcan nuestra danza.

Serán premisas que, o bien las podemos utilizar como un mero entreno para trabajar la disponibilidad corporal, la atención y la escucha o, si lo deseas, pautas corporales que nos van a ayudar a descubrir otros lugares, otros paseos de movimiento para poder salir de la zona de confort y ahondar en la búsqueda de nuevos recorridos. Se trata de encontrar mecanismos que nos nutran para una mayor riqueza en el arte de expresar con tu cuerpo.

Otro de los lugares donde pondremos la atención será en la toma de consciencia de todo el trayecto que realiza tu movimiento, atendiendo a la idea de principio y final y todos los detalles que hay en ese viaje. ¿Cómo lo enlazaremos de manera orgánica y sin quiebros? ¿Cómo ese supuesto final de un movimiento nos ayuda a descubrir la entrada a uno nuevo?

Así pues, será una sesión en la que iremos despertando la intuición apoyándonos en una sólida técnica que nos ayude a sentir que ésta está al servicio de la creatividad.

Os invito a entender el cuerpo como una canal de comunicación de emociones y no tanto de formas, abriéndonos y desarrollando la sensibilidad para una mayor creatividad y riqueza. Las formas serán fruto de esa búsqueda en escucha constante.

La palabra ‘laboratorio’ para esta sesión, tiene mucho peso y significado, ya que vamos a dar la bienvenida al fracaso si aparece, porque como buenos científicos, que buscan fórmulas a través de algunos ensayos de prueba-error, tendremos que ir buscando y probando diferentes ingredientes corporales hasta ir encontrando nuestra fórmula. Así que, te propongo que cambies el acto de enjuiciar(te) constantemente, por la idea de curiosear(te) y entregarte al flujo de esa búsqueda a nuevos lugares donde danzar, expresar y en definitiva, conectar con lo más bello de ti: tu singularidad, tu alma en flujo constante de movimiento.

  • Oposiciones que provocan palancas para adentrarnos a nuevos lugares.
  • Los huecos como herramienta de tridimensionalidad.
  • Pensamiento horizontal, en apertura.
  • Dinámica de contención / explosión. Cómo navegar en una pauta musical.

Clase 5 (extracto)

De la belleza y tu danza

¿Quieres ver el video completo? Empezar clases

Con esta sesión llegamos al final del “Sintonías” con la idea de ofreceros de manera clara el sentido holístico de este trabajo.

Como ya hemos ido reflejando, hay dos grandes vertientes que le dan sentido al concepto de “Sintonías”.

Por un lado, una herramienta para el trabajo corporal consciente, es decir, un medio para la observación responsable de nuestro cuerpo atendiendo a lo físico y aquello que emana en lo más profundo de nosotras como lo emocional. La idea de cómo considerar e incluir todo aquello que nos compone (mente-cuerpo-emoción). La idea de cohesión poniendo consciencia a cada una de sus partes para un mayor entendimiento de nuestro instrumento que es nuestro cuerpo y a su vez, comprender que éste es un medio muy poderoso para la transformación donde la única llave para el cambio es la consciencia. Mimar, ahuecar y arropar con amor el instrumento con el que habitamos la vida para una mayor apertura al mundo que nos rodea. Este enfoque del “Sintonías” va dirigido a personas que quieran trabajar un desarrollo y crecimiento personal a través del cuerpo, el lugar en el que habita nuestra singularidad.

Por otro lado, “Sintonías” es un formato inspirador para la composición y creación en el campo de las artes vivas y en constante búsqueda y transformación. Así mismo, nos brinda la posibilidad de crear algo desde la esencia, desde la verdad. Pautas físicas que abren nuevos caminos en búsqueda de otros colores no tan comunes para la creación y a su vez, para salir del acto de mostrar o enseñar lo que hacemos y transformarlo en un compartir lo que somos. Mostrando la belleza de lo frágil como un tesoro a explorar.

Un lugar donde ubicar la energía de todas y cada una de nosotras susurrando por los rincones. Las alas en movimiento aireando el espacio, los pies enraizándose en la tierra y a la vez, nos conectamos mediante unos hilos invisibles a través de nuestros cuerpos que acompasan los movimientos en un solo gesto. Son cuerpos que habitan su verticalidad y con ella la confianza desde un lugar llamado serenidad, honestidad y amor. Ahuecar espacios para que otros cuerpos puedan entrar. Impulsándonos y acompañándonos para danzar desde ese lugar llamado escucha, dejando que la intuición sea nuestra mejor aliada.

Empieza este curso ahora

Si te gusta este curso de danza contemporánea, podrás hacerlo a tu ritmo. Además tendrás acceso a todos los demás cursos de la escuela (distintos tipos de baile junto con técnicas de crecimiento personal).

Próximamente más cursos de danza contemporánea

Scroll al inicio