cuatro fotos de Alhazar bailando sola y con otras mujeres en clases de visión emocional, trabajando crecimiento personal a través de la danza

Curso de Visión Emocional

tres fotos de Alhazar bailando sola y con otras mujeres en clases de visión emocional, trabajando crecimiento personal a través de la danza

Aprende técnicas de crecimiento personal que te ayudarán a desbloquear tu cuerpo y gestionar tus emociones, pues a veces la danza no acaba de fluir si nuestro cuerpo está bloqueado emocionalmente o mentalmente. 

En Dancer’s Ways no sólo encontrarás técnica y coreografías de diferentes estilos de baile. Y este curso es la prueba de ello y el resultado de mucho trabajo.

GRATIS: Más abajo puedes ver un extracto de cada una de las 21 clases.

Extracto de la clase “Presencia escénica” del curso “Visión Emocional”.

Extracto de la clase “Mujer creativa” del curso “Visión Emocional”.

cara de la bailarina Alhazar, con maquillaje

Bienvenida a este curso donde aprenderás a mejorar tu calidad de vida a través de la danza y el trabajo con tus emociones.

Estas preguntas entre otras muchas son las que planteamos en la visión emocional, trabajándolas a través de la danza. Si alguna de ella te resuena, este es tu curso.

Este curso te ayudará a desbloquear tu cuerpo y gestionar tus emociones, pues a veces la danza no acaba de fluir si nuestro cuerpo está bloqueado emocionalmente o mentalmente.

Y es que no concibo la danza sin las emociones para guiarla, sin la autenticidad del camino de tu vida. El alma de tu baile está aquí, la inspiración que necesitas, las respuestas a las preguntas de tu ser interior. Es un curso que alimenta tu ser profundo, íntimo, verdadero.

En él veremos diferentes temáticas, como por ejemplo:

  • Cómo nos pueden afectar las opiniones de los demás o de nosotras mismas sobre nuestra danza y nuestra vida, aprendiendo a recuperar nuestro poder personal, y a no gastar energía en querer gustar a los demás.
  • Cómo entender a nuestras emociones y saber expresarlas.
  • Aprenderemos a cerrar etapas, para tener el espacio para crear las nuevas.
  • Cómo trabajar con lo que llamo los “músculos mágicos” usando los músculos del suelo pélvico y el vientre, para ganar consciencia de nuestro cuerpo interno, física y emocionalmente.
  • Trabajaremos con los vínculos familiares, para entender la importancia de saber de dónde venimos para saber a dónde vamos.
  • Hablaremos sobre la “mujer creativa”, la feminidad y todo lo que la envuelve.
  • Cómo mejorar la “presencia escénica”, y superar los miedos y nervios a la hora de bailar, logrando una confianza en nosotras y en nuestro cuerpo.

Entre muchas otras temáticas que te ayudarán a conectar con tu cuerpo, tus emociones y tus pensamientos, con lo que ganarás en calidad de vida y ganarás profundidad en tu danza.

Podrás aprender de una forma inspiradora y bella, a través de imágenes, explicaciones y ejercicios. Verás que habrá un video principal, a veces junto con otros videos relacionados, y en cada uno tendrás ejercicios, explicaciones o meditaciones que te permitirán asimilar el tema a trabajar.

¿Estás preparada?

“Baila tu alma y sé feliz.”

Te espero, para guiarte en este camino hacia tu INTERIOR.

¡Nos vemos en las clases!

Siempre con amor…
Alhazar.

cara de la bailarina Alhazar antes de empezar las clases de baile para mejorar tu calidad de vida a través de la danza y el trabajo con tus emociones

Baila tu alma.

Nadie puede dejar expresar a vuestra alma mejor que vosotros mismos. ¿Y qué es sino bailar, más que unir vuestro cuerpo con vuestra alma?

BENEFICIOS de la “Visión Emocional” para ti

doce fotos de Alhazar bailando sola y con otras mujeres en clases de visión emocional, trabajando crecimiento personal a través de la danza

El curso incluye

Clases del curso

  1. Introducción a la visión emocional (Ver extracto)
  2. El secreto de los músculos mágicos – parte 1 (Ver extracto)
  3. El secreto de los músculos mágicos – parte 2 (Ver extracto)
  4. El secreto de los músculos mágicos – parte 3 (Ver extracto)
  5. Vinculos familiares (Ver extracto)
  6. Baila tu vínculo materno (Ver extracto)
  7. Los vínculos que nos atan (Ver extracto)
  8. Presencia escénica (Ver extracto)
  9. Visión interior (Ver extracto)
  10. Influencias externas (Ver extracto)
  11. Puntos de vista (Ver extracto)
  12. La mirada al pasado (Ver extracto)
  13. Cargas emocionales (Ver extracto)
  14. Cartografía de las emociones (Ver extracto)
  15. Cartografía de las emociones: la ira (Ver extracto)
  16. Cartografía de las emociones: la alegría (Ver extracto)
  17. Cartografía de las emociones: la tristeza (Ver extracto)
  18. Cartografía de la mente (Ver extracto)
  19. Mujer creativa (Ver extracto)
  20. El inconsciente (Ver extracto)
  21. La danza de la vida – danza, fertilidad y embarazo (Ver extracto)
cara de la bailarina Alhazar antes de empezar las clases de baile para mejorar tu calidad de vida a través de la danza y el trabajo con tus emociones

Empieza este curso ahora

Si te gusta este curso de visión emocional, podrás hacerlo a tu ritmo. Además tendrás acceso a todos los demás cursos de la escuela (distintos tipos de baile junto con técnicas de crecimiento personal).

El curso por dentro

tres fotos de Alhazar bailando sola y con otras mujeres en clases de visión emocional, trabajando crecimiento personal a través de la danza

Visión Emocional

-Para todos los niveles-

Clase 1 (extracto)

Introducción a la visión emocional

¿Quieres ver el video completo? Empezar clases

En la visión emocional vamos a conocer la complejidad de las emociones que experimentamos en nuestro paso por la vida o que provienen del uso creativo de la inteligencia emocional.

Una bailarina no solamente debe estar conectada en el escenario, todos los momentos de la vida cotidiana nos sirven como fuente de inspiración.

A veces te sientes sola, a veces te sientes triste, a veces feliz, a veces la pena te llena por dentro y no te deja respirar, a veces…el amor puede con todo. Y sientes paz, y el silencio recorre tu alma.

No sé qué sentir, ni cómo sentir…empiezo un nuevo camino hacia adentro.

Necesito anclajes que me conecten, sentimientos, emociones…sensaciones, una visión profunda.

Cuando pongo atención a lo que siento se desprenden las capas que me separan de mi interior.

Emociones antiguas afloran, tomo tiempo para observarlas, y ahora que las he visto no quiero olvidarlas, las anclaré en mi mente y será mi refugio creativo y sanador inagotable.

Me atrevo a entrar en lo profundo, serena, consciente.

Un río de pensamientos y emociones está esperando a salir…

Contenido del video:

  • Introducción a la importancia de las emociones en la danza.
  • La conexión entre la danza y las emociones.
  • Ideas sobre cómo practicar la expresión de un baile. En este caso, notando el agua fría en el cuerpo, y después transportando al baile esas sensaciones sin el agua.
  • Darse cuenta de que todas las emociones pueden ser utilizadas para bailar.
  • Darse cuenta de que la danza también nos puede ayudar a sanar. La danza es terapéutica.
  • Qué son las emociones y los estados de ánimo. Y ver que pueden ser grandes herramientas para nuestro baile.
  • Darse cuenta de que el cuerpo humano es un conjunto de cuerpos (físico, emocional, mental…).
  • Darse cuenta de que el bajo vientre es una de las zonas más importantes de nuestro cuerpo, sobre todo para una bailarina, pues es dónde nace la creatividad, el entusiasmo, la exploración, la autoexpresión y la sensualidad.
  • Meditar tomando conciencia del bajo vientre.

+ Contenidos:

  1. [Teoría] Introducción a la visión emocional.
  2. [Teoría] El cuerpo humano: El carro de los vedas.
  3. [Teoría] El bajo vientre y sus razones.
  4. [Meditación] El bajo vientre.
  5. [Ejercicio] Mapa corporal.
  6. [Ejercicio] Baila en el agua.
  7. [Reflexión diaria 1].
  8. [Reflexión diaria 2].
  9. [Reflexión diaria 3].
  10. [Reflexión diaria 4].
  11. [Reflexión diaria 5].
  12. [Afirmación diaria 1].
  13. [Afirmación diaria 2].
  14. [Afirmación diaria 3].
  15. [Afirmación diaria 4].

Clase 2 (extracto)

El secreto de los músculos mágicos - parte 1

¿Quieres ver el video completo? Empezar clases

¿Qué músculos usamos y qué tenemos que preguntar a nuestro cerebro para controlar realmente nuestro cuerpo?

Trabajaremos con los músculos de la vagina, el vientre, bajo vientre, diafragma…vamos a aprender muchos ejercicios para tomar consciencia de nuestro cuerpo interno, físicamente y emocionalmente.

Contenido del video:

  • Trabajaremos con los músculos de la vagina, el vientre, bajo vientre, diafragma…
  • Ejercicios para tomar consciencia de nuestro cuerpo interno, física y emocionalmente.

+ Contenidos:

  1. [Video adicional – Ejercicio] Técnica del movimiento “Omy”.
  2. [Video adicional – Ejercicio] Técnica del movimiento “Ondulación del revés”.
  3. [Ejercicio] Ama tu cuerpo.
  4. [Ejercicio] Fortalece tu suelo pélvico.

Clase 3 (extracto)

El secreto de los músculos mágicos - parte 2

¿Quieres ver el video completo? Empezar clases

¿Qué músculos usamos y qué tenemos que preguntar a nuestro cerebro para controlar realmente nuestro cuerpo?

Trabajaremos con los músculos de la vagina, el vientre, bajo vientre, diafragma…vamos a aprender muchos ejercicios para tomar consciencia de nuestro cuerpo interno, físicamente y emocionalmente.

Contenido del video:

  • Trabajaremos con los músculos de la vagina, el vientre, bajo vientre, diafragma…
  • Ejercicios para tomar consciencia de nuestro cuerpo interno, física y emocionalmente.

+ Contenidos:

  1. [Video adicional – Ejercicio] Técnica del movimiento “Omy”.
  2. [Video adicional – Ejercicio] Técnica del movimiento “Ondulación del revés”.
  3. [Ejercicio] Ama tu cuerpo.
  4. [Ejercicio] Fortalece tu suelo pélvico.

Clase 4 (extracto)

El secreto de los músculos mágicos - parte 3

¿Quieres ver el video completo? Empezar clases

¿Qué músculos usamos y qué tenemos que preguntar a nuestro cerebro para controlar realmente nuestro cuerpo?

Trabajaremos con los músculos de la vagina, el vientre, bajo vientre, diafragma…vamos a aprender muchos ejercicios para tomar consciencia de nuestro cuerpo interno, físicamente y emocionalmente.

Contenido del video:

  • Trabajaremos con los músculos de la vagina, el vientre, bajo vientre, diafragma…
  • Ejercicios para tomar consciencia de nuestro cuerpo interno, física y emocionalmente.

+ Contenidos:

  1. [Video adicional – Ejercicio] Técnica del movimiento “Omy”.
  2. [Video adicional – Ejercicio] Técnica del movimiento “Ondulación del revés”.
  3. [Ejercicio] Ama tu cuerpo.
  4. [Ejercicio] Fortalece tu suelo pélvico.

Clase 5 (extracto)

Vinculos familiares

¿Quieres ver el video completo? Empezar clases

A veces no nos van bien las cosas y no sabemos por qué, parece que siempre tropezamos con la misma piedra y no conseguimos salir de este círculo vicioso. Muchas veces nos preguntamos por qué, y sin llegar a saber la respuesta nos levantamos y seguimos adelante, pero entonces volvemos a encontrarnos con la misma piedra otra vez. Mirar la dinámica que hemos tenido con nuestros padres puede darnos muchas respuestas para apartar de nuestras vidas todas esas piedras que se repiten siempre.

Quizás haya algo en la vida que no te deja avanzar, míralo, descubre qué es y arráncalo de tu alma.

Todas tenemos vínculos familiares, algunos muy arraigados nos obstaculizan o apoyan nuestros caminos, nos limitan o condicionan la acción individual.

Descubrir nuestras herencias familiares y conseguir desatarnos de ellas es nuestro trabajo aquí. Así cortamos nuestros malos patrones familiares y cambiamos nuestros caminos marcados, eligiendo el nuestro propio, aventurándonos a lo desconocido.

Estamos llenas de manos que nos ayudan, unas nos parecerán bien, otras mal, unas nos empujarán, otras nos retendrán.

Aprende a notar el apoyo y la fuerza que te dan tus vínculos familiares después de haberlos observado profundamente.

La danza será tu herramienta para conectar con lo profundo de tus relaciones.

Contenido del video:

  • Darse cuenta de que la relación con la familia puede afectar mi vida y mi baile.
  • La danza puede ayudarme a sanar la relación con mi familia.
  • Una relación sana con mi familia puede facilitarme la vida como bailarina.
  • Llegar a ser una misma bailando.
  • Tener fuerzas para crear y cumplir objetivos.
  • Meditar tomando conciencia de la familia.

+ Contenidos:

  1. [Teoría] Nuestras raíces.
  2. [Meditación] La família.
  3. [Ejercicio] Haz tu genograma familiar.
  4. [Reflexión diaria 1].
  5. [Reflexión diaria 2].
  6. [Reflexión diaria 3].
  7. [Reflexión diaria 4].
  8. [Reflexión diaria 5].
  9. [Afirmación diaria 1].
  10. [Afirmación diaria 2].
  11. [Afirmación diaria 3].
  12. [Afirmación diaria 4].
  13. [Afirmación diaria 5].
  14. [Afirmación diaria 6].
  15. [Afirmación diaria 7].

Clase 6 (extracto)

Baila tu vínculo materno

¿Quieres ver el video completo? Empezar clases

Una vez os hayáis reconciliado con vuestras herencias, éstas os acompañarán, os acogerán, os sostendrán y os darán la fuerza para crear vuestro camino, vuestra vida, vuestro baile. Uno de los vínculos familiares más importantes es el vínculo con vuestra madre.

Aquí os proponemos un ejercicio para trabajar y experimentar el vínculo con vuestra madre, para poder reconciliaros con ella. Para aprender a dar gracias por las herencias y los vínculos familiares, y para entender mejor el amor que os han dado. Para conseguir ser libres, fuertes… y crear vuestra propia danza. Para hacer del vínculo con vuestra madre una fuerza que os abraza, os sustenta, os ayuda y os guía en vuestra creatividad. Y sobre todo, para estar en paz con vuestra parte femenina.

Contenido del video:

  • Para conseguir ser libres, fuertes… y crear vuestra propia danza, trabajaremos el vínculo con vuestra madre.

+ Contenidos:

  1. [Video adicional – Ejercicio] Baila tu vínculo materno.
  2. [Teoría] “La Madre”: Cómo mirar a nuestra madre.
  3. [Ejercicio] Tú y tu mamá.

Clase 7 (extracto)

Los vínculos que nos atan

¿Quieres ver el video completo? Empezar clases

En este vídeo os mostramos un ejemplo de coreografía inspirada en cómo nos condicionan y atan nuestros vínculos familiares. Usamos este recurso para crear una coreografía y bailarla en un teatro.

La coreografía está interpretada por la Compañía Alhazar en el Teatro Bartrina de Reus. Las bailarinas son Ainhoa, Davinia, Naiara, Paula, Patty y Alhazar.

Esta coreografía es un ejemplo de cómo llevar al escenario todo lo que hemos trabajado. Veréis que la primera parte de la coreografía tiene relación con el vídeo de la “Introducción a la visión emocional”, y la segunda parte tiene relación con el vídeo de los vínculos familiares.

Nos inspiramos de los vínculos familiares, y los usamos como recurso para crear una historia que guiará nuestra coreografía y nos ayudará a interpretarla con mucha intensidad. Usamos a varias bailarinas que representarán a nuestra familia, y con la inspiración del vídeo principal creamos algo verdadero, algo profundo…

Contenido del video:

  • Ejemplo de cómo crear y llevar al escenario una coreografía sobre los temas personales trabajados.

+ Contenidos:

  1. [Ejercicio] Cuestionario emocional.
  2. [Ejercicio] Los vínculos que nos atan.

Clase 8 (extracto)

Presencia escénica

¿Quieres ver el video completo? Empezar clases

La presencia escénica es el claro resultado de un cuerpo despierto y desbloqueado que está íntegro en su pensar, sentir y hacer. Un cuerpo dispuesto, atravesado por la emoción y proyectado.

-Martha Graham

Hay una vitalidad, una fuerza vital, una vivificación que por medio de ti, se traduce en acción, y esta expresión es única, puesto que nunca existirá alguien como tú. Y si la bloqueas nunca existirá a través de ningún otro medio y se perderá…“.

-Martha Graham

En lo cotidiano habito entre mis pensamientos y mi entorno, que me secuestran la atención llevándome al presente por breves instantes, hasta que el discurso interior se vuelve a activar recordándome las cosas que tengo que atender en el día a día: los sitios donde debo ir, las personas con las que debo hablar…es como un estar en el presente y dejar de estarlo.

Lo mismo he sentido en el escenario a veces, una sensación de desconexión, de lucha entre mi pensamiento y mi acción que restan de mi baile expresividad y fluidez, como dos fuerzas contrapuestas bloqueándome.

Contenido del video:

  • Cómo superar el miedo y los nervios en el escenario.
  • Claves para tener una buena presencia al bailar.
  • Lograr confianza con el propio cuerpo estableciendo una unión cuerpo-mente.
  • Reglas básicas teóricas sobre la presencia escénica: el equilibrio, oposiciones…
  • Conceptos de transparencia, relación entre lo externo y lo interno, sensibilidad.
  • Técnicas cotidianas y extra-cotidianas del cuerpo para mejorar nuestra presencia escénica.
  • El principio de oposición.
  • Aprender a meditar para el día de salir al escenario y saber estar tranquilas, relajadas y concentradas.

+ Contenidos:

  1. [Teoría] ¿Don o experiencia y trabajo?
  2. [Teoría] Principio pre-expresivo.
  3. [Teoría] Técnicas cotidianas y extra-cotidianas.
  4. [Teoría] El principio de oposición.
  5. [Meditación] Meditación para el día de salir al escenario.
  6. [Video adicional – Ejercicio] La sonrisa por dentro.
  7. [Ejercicio] Autovaloración, crítica constructiva.
  8. [Ejercicio] Prueba tu presencia.
  9. [Ejercicio] Técnica extra-cotidiana.
  10. [Ejercicio] Principio de oposición.
  11. [Definiciones].
  12. [Citas] Frases finales.

Clase 9 (extracto)

Visión interior

¿Quieres ver el video completo? Empezar clases

Cada día conectamos con nuestra energía, y la proyectamos a nuestro alrededor tocando de alguna forma a las personas de nuestro entorno.

Nuestros pensamientos y nuestros sentimientos condicionan a nuestro cuerpo y a nuestra energía. Lo que nuestro cuerpo proyecta está directamente relacionado con nuestra visón interior.

Todas tenemos sueños, todas tenemos proyectos, ilusiones…pero si no nos queremos lo suficiente a nosotras mismas, si no nos valoramos, si no creemos en nuestra capacidad de crear, si no creemos merecerlo, si no nos esforzamos lo suficiente…nada acaba de salir bien.

Creer en ti misma es algo que eliges, es una posición que decides tener ante la vida y que puede ir creciendo con el tiempo en la medida que desarrolles fuertes pilares en tu interior que sostengan ese sentimiento.

Contenido del video:

  • Creer en ti misma, valorarte y amarte tal y como eres.
  • Creer en nuestra capacidad de crear.
  • Mejorar la autoestima.
  • Esforzarse para conseguir objetivos.
  • Estar atentos a los pensamientos negativos y positivos y utilizarlos para crear nuestra danza.

+ Contenidos:

  1. [Ejercicio] Tu zona de confort.

Clase 10 (extracto)

Influencias externas

¿Quieres ver el video completo? Empezar clases

Hay muchos ojos que nos miran y que nos influyen en nuestras acciones, proyectándonos miedos e inseguridades. Influencias externas que nos provocan temores. La mayoría de veces nos dejamos influenciar por todas las opiniones externas y dejamos de valorarnos a nosotras mismas, perdiendo poder personal y dándoselo a los demás. Nos pueden influir tanto que podemos llegar a creernos que lo que hacemos no está bien o no es lo suficientemente bueno.

¿Cómo vamos a bailar bien si no estamos en nuestro cuerpo? ¿Cómo vamos a sentirnos bien con lo que hacemos si gastamos nuestra energía en querer gustar a todos? Entonces ya no nos quedan fuerzas para mover el cuerpo desde el alma…y nuestra alma se desespera esperando a ser mostrada a través de nuestro movimiento, y queda cubierta de pensamientos negativos, que la hacen cada vez más pequeña, cada vez menos válida y cada vez más insegura.

Interactuamos con todas esas opiniones, les hacemos caso e intentamos cambiarnos para complacer a los demás y ser aceptadas. Y sin darnos cuenta, empezamos a no ser quién somos, empezamos a dudar de nosotras mismas y de todo lo que hacemos.

Al bailar mostramos parte de nuestro ser, y si interpretamos algo que no somos, algo que no sentimos, y sólo nos enfocamos hacia fuera, nada nos sale bien. Pues tenemos la mirada hacia fuera, y la concentración, el pensamiento y el ser están dirigidos a querer gustar a los demás. Proyectamos nuestra energía en las miradas de los demás temiendo ser juzgados, y nos salimos completamente de nuestro cuerpo y de nuestro ser, enfocándonos solamente en la inseguridad que nos provocan las opiniones de los demás.

Contenido del video:

  • Trabajar sobre cómo nos influyen las opiniones y los juicios de los demás en nuestra vida y en nuestro baile.
  • Recuperar poder personal.
  • Dejar que nuestra alma se exprese al bailar.
  • Dejar de gastar energía en querer gustar a los demás.
  • Tener seguridad y confianza en nosotras mismas y en lo que hacemos al bailar.
  • Tener autenticidad en nuestro baile.
  • Tener libertad en nuestros movimientos.
  • Claves para creer en ti misma.
  • Aprender a meditar para aumentar el poder personal.

+ Contenidos:

  1. [Teoría] Cree en ti misma.
  2. [Teoría] Nuestro poder personal.
  3. [Meditación] Yo soy.
  4. [Ejercicio] Recuperando trocitos de poder personal (Danza visualización).

Clase 11 (extracto)

Puntos de vista

¿Quieres ver el video completo? Empezar clases

Con este ejercicio, podréis ver que la mirada de cada persona está condicionada por sus limitaciones, por sus expectativas, por sus creencias… Y que lo más importante aquí es vuestra mirada hacia todas esas opiniones.

Todas las opiniones son válidas, y todas son ciertas. Todas las opiniones están condicionadas por el punto de vista individual. Siempre os encontraréis con gran variedad de opiniones, todas ellas ciertas y verdaderas para la persona que mira. Lo importante a aprender aquí es a no tomaros nada personalmente. A entender que cada punto de vista depende de las vivencias, experiencias de la vida y enseñanzas que han recibido.

Contenido del video:

  • Aprender a no tomarse nada personalmente.
  • Entender la mirada de los demás.
  • Entender que todas las opiniones son válidas y que existen diferentes puntos de vista.
  • ¡Vivir y crear más tranquilas y sin presiones externas!

Clase 12 (extracto)

La mirada al pasado

¿Quieres ver el video completo? Empezar clases

Siempre que miramos hacia atrás, no miramos hacia adelante. Aferrarnos nos impide crecer.

No puedes cambiar lo sucedido en tu pasado, pero sí puedes cambiar tu mirada y revisar la opinión que tienes sobre ello.

Las cosas, cuando te pasan, las puedes interpretar de muchas formas. Cambiar tu mirada hacia el pasado, entenderlo y encontrar el aprendizaje en él te ayudará a suavizarlo y a dejarlo ir con más facilidad.

Cerrar etapas conlleva una despedida que tiene un duelo, que deja un vacío para poder ser ocupado por lo nuevo.

Las cargas emocionales afectan a nuestro cuerpo físico y nos impiden tener una postura corporal tranquila, relajada y fluida. Nos cierran el corazón, nos cargan los hombros y nos tensan el cuello. ¡Cuántas personas tienen la parte del torso tensas y con dificultad de movimiento! Quizás no sea técnica lo que necesiten, quizás solo necesiten descargar sus espaldas de tanto peso emocional vivido.

Centrarnos en la parte del torso, los hombros y el cuello nos ayudará a tener conciencia de nuestro nivel de cargas emocionales que nos dan rigidez.

Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos, como quieras llamarlo.

Cierra, clausura, limpia, tira, oxigena, despréndete, sacúdete, suéltate.

Contenido del video:

  • Cambiar la mirada hacia nuestro pasado.
  • Entender que aferrarse a algo o a alguien no nos hace bien.
  • Entender la importancia que tiene cerrar etapas.
  • Reconocer las cargas emocionales que bloquean nuestro cuerpo.
  • Qué podemos hacer para tener una postura corporal tranquila, relajada y fluida.
  • Tomar conciencia de las tensiones en el cuello, hombros y torso.
  • Trabajar en la dificultad de movimiento de la parte alta de la espalda.
  • Trabajar la rigidez.
  • Ejercicios para trabajar con el cuello, cabeza y pelo en la danza.
  • Cómo hacer para que fluya la energía entre cuerpo y cabeza-pensamiento.
  • Meditación con las etapas de nuestra vida.

+ Contenidos:

  1. [Meditación] Cerrando etapas.

Clase 13 (extracto)

Cargas emocionales

¿Quieres ver el video completo? Empezar clases

Estamos tan acostumbradas a llevar las cargas emocionales de nuestras vidas que a veces no nos damos cuenta de lo que nos pesan realmente y de lo que nos impiden movernos con libertad. Para poder darnos cuenta de esto, os propongo un ejercicio.

Vamos a ponernos en una situación realmente incómoda, bloqueándonos el cuerpo físico literalmente.

El cuerpo emocional nos bloquea en la vida si está lleno de cargas, y veremos que algo tan simple como caminar puede llegar a ser realmente difícil e incómodo.

Pongamos toda nuestra intención y toda nuestra emoción en el movimiento, pensando y recordando esos momentos de la vida que nos han hecho llevar este peso, e imaginad que esos momentos se desvanecen dejando un gran espacio vacío en nuestra espalda, sintiéndola cada vez más ligera, cada vez más libre, cada vez más nuestra.

Contenido del video:

  • Os propongo un ejercicio: “el cuerpo emocional nos bloquea en la vida si está lleno de cargas.”
  • Motivación para desbloquearnos.
  • Os propongo un ejercicio para desbloquear las cargas emocionales que se centran en la parte superior del tronco.

+ Contenidos:

  1. [Ejercicio] Descubre tu bloqueo.

Clase 14 (extracto)

Cartografía de las emociones

¿Quieres ver el video completo? Empezar clases

A veces, las emociones pueden afectar a nuestro cuerpo físico. Ya sea con rigidez u otras dolencias o enfermedades.

La danza puede ayudarnos en esta tarea a veces tan difícil.

Vamos a ver los bloqueos emocionales y mentales que puede tener nuestro cuerpo.

Las experiencias que vivimos nos van provocando diferentes emociones, y a veces, no sabemos qué hacer con ellas, incluso a veces, son tan fuertes que no queremos dejarlas salir hacia a fuera por miedo a no poder controlarlas y a que nos desestabilicen obligándonos a salir de nuestra zona de confort. Cuando no dejamos que una emoción se exprese, la dejamos encerrada dentro de nuestro cuerpo, creando así una “bomba” interior que tarde o temprano va a estallar de una forma u otra. Entonces nos vamos “olvidando” de esa emoción primaria, y seguimos nuestra vida sin hacerle caso, hasta que empieza a surgir una emoción secundaria que nos cubre de un malestar permanente.

Contenido del video:

  • Entender cómo pueden afectar las emociones a nuestro cuerpo físico.
  • Aprender los conceptos de “emociones primarias” y “emociones secundarias”.
  • Aprender los conceptos de “emociones saludables o adaptativas” y “emociones no saludables o des-adaptativas”.
  • Aprender cuáles son las emociones primarias y cuáles son las emociones secundarias.
  • Cómo saber si nuestra emoción es no saludable o des-adaptativa.
  • Tomar conciencia de que las emociones pueden afectar a nuestro cuerpo físico, y de que podemos usar la danza para ayudarnos en esa tarea tan difícil.
  • Ver cuáles son los bloqueos emocionales y mentales que puede tener nuestro cuerpo.
  • Vamos a conocer el mapa de nuestro cuerpo conectado con nuestras emociones.
  • Vamos a localizar en qué zona del cuerpo se crean los bloqueos emocionales.
  • Bailaremos las emociones.
  • Aprender a escuchar a nuestro cuerpo que nos habla emocionado.
  • Descubriremos el mapa de nuestras emociones, y nos daremos cuenta de qué emociones tenemos ocultas y con cuáles nos manejamos mejor.
  • Meditaremos contactando con nuestro ser.

+ Contenidos:

  1. [Ejercicio] Descubre el mapa de tus emociones.
  2. [Meditación] El ser.
  3. [Video adicional – Ejercicio] Técnica del movimiento “Omy”.
  4. [Video adicional – Ejercicio] Técnica del movimiento “Ondulación del revés”.
  5. [Ejercicio] La emoción más difícil.

Clase 15 (extracto)

Cartografía de las emociones: la ira

¿Quieres ver el video completo? Empezar clases

Existen diferentes tipos de ira: la real y alerta y, por tanto, adecuada, y la ira transferida, ciega y, por tanto, desmesurada.

En este video explicamos los diferentes tipos de ira y las causas que la provocan para poder identificar en nosotras mismas el origen de esta emoción.

Podemos bailar con ira, y de esta manera dejar que salga a fuera sin dañar a nadie. Pero si además sabemos qué tipo de ira sentimos y la acabamos entendiendo y amando, la sensación de bienestar interior llegará mucho antes.

Contenido del video:

  • Aprender a diferenciar los diferentes tipos de ira.
  • Conocer en nosotras mismas las causas que provocan nuestra ira.
  • Saber diferenciar si la ira que sentimos es adecuada o desmesurada.
  • Una vez identificada esta emoción, podremos bailarla con más conciencia.
  • Veremos ejemplos de cómo puede afectarnos, en el día a día de la vida de una bailarina, tener una ira desmesurada a la que no hacemos el suficientemente caso.

+ Contenidos:

  1. [Video adicional – Ejercicio] La ira contenida.

Clase 16 (extracto)

Cartografía de las emociones: la alegría

¿Quieres ver el video completo? Empezar clases

Esta experiencia y vivencia nos ayuda a abrirnos a los demás, a compartir y promover la consecución de relaciones y vínculos con otras personas. Dicha señal emocional también nos ayuda a memorizar, a la creatividad de ideas innovadoras.

La alegría afecta a la actividad respiratoria y cardiovascular, a la actividad electro-dérmica y a la endocrina. Muchas veces suben las pulsaciones y se incrementan o activan los niveles de ciertas sustancias corporales. Como en la danza o en la música. Pulso. Velocidad. Tiempo. Pasos. Movimiento.

Contenido del video:

  • Entender qué es la alegría.
  • Aprender a abrirnos a los demás.
  • Compartir y promover la consecución de relaciones y vínculos con otras personas.
  • Mejorar en la memoria.
  • Mejorar en la creatividad de ideas innovadoras.

+ Contenidos:

  1. [Teoría] La alegría… tiene un punto débil…
  2. [Teoría] La alegría se desarrolla desde el alma.
  3. [Ejercicio] Baila con alegría.

Clase 17 (extracto)

Cartografía de las emociones: la tristeza

¿Quieres ver el video completo? Empezar clases

No puedes evitar que el pájaro de la tristeza vuele sobre tu cabeza, pero sí puedes evitar que anide en tu pelo. -Proverbio chino.

La tristeza es parte de la vida, no la podemos evitar.

Muchos artistas han encontrado en la tristeza su más profunda inspiración, con la que se llega a lo más hondo del alma y, es en ella con la que han escrito los poemas más hermosos, canciones, coreografías o maravillosos cuadros que han nacido como un medio de expresar este sentimiento tan intenso.

Contenido del video:

  • Entender qué es la tristeza.
  • Encontrar inspiración y creatividad a través de la tristeza.
  • Reflexionar sobre nosotras mismas y nuestra forma de vida.
  • Aprender a conocernos mejor.
  • Entender que podemos decidir tomar una actitud ante la vida.
  • Reforzar nuestra autoestima.

+ Contenidos:

  1. [Teoría] Qué hacer cuando se está triste.
  2. [Teoría] Cómo superar la tristeza.
  3. [Ejercicio] Baila tu tristeza.

Clase 18 (extracto)

Cartografía de la mente

¿Quieres ver el video completo? Empezar clases

¿Cómo definirse? ¿Qué es ser consciente? ¿Qué es la consciencia? ¿Qué finalidad tiene el baile de hoy?

Hoy quiero visualizar una cartografía de mi mente y bailarla. Trabajaremos con los conceptos: cerebro, mente, inconsciente y supraconsciente.

Es como si el inconsciente viniera del pasado, la consciencia me devolviera al presente y el supraconsciente me empujara al futuro.
Ahora tengo como un orden claro de todas estas zonas de mi mente y su función. Que importante es tener orden. Agradezco a las 3 zonas lo que me aportan a mi vida y a mí baile. Son mis consejeras permanentemente y bien usadas, una fuente inagotable de autoconocimiento y creatividad.

Contenido del video:

  • Visualizar una cartografía de mi mente y bailarla.
  • Conocer los conceptos: cerebro, mente, inconsciente y supraconsciente.
  • La finalidad de nuestro baile es…
  • Sentir todos los órganos del cuerpo.
  • Darse cuenta de los propios pensamientos.
  • Encontrar la conexión entre el cuerpo y la mente.
  • ¿Qué es la consciencia?
  • Observar sin juicio.
  • La decisión del movimiento.
  • Autoconocimiento y creatividad.
  • Encontrar cuál es mi objetivo, meta o finalidad en esta vida.
  • Meditar con un nuevo despertar.

+ Contenidos:

  1. [Teoría] Teoría sobre la cartografía de la mente.
  2. [Ejercicio] El trabajo en el objetivo. Repeticiones, creación y nivel de conciencia.

Clase 19 (extracto)

Mujer creativa

¿Quieres ver el video completo? Empezar clases

Hay mujeres q pierden la conexión consigo mismas. Y no sólo con ellas sino con todo su linaje femenino, y con su cuerpo físico.

El útero es el centro por excelencia de la creatividad, crear un proyecto de trabajo o de vida, crear una pintura, un poema o una coreografía… todo es creación.

Cuando creamos, nos sentimos realizadas.

Cuando creamos, nuestro centro está equilibrado y nuestra vida fluye. La reconexión con nuestro cuerpo, y sobre todo con nuestro centro pélvico, puede ayudarnos a dirigir nuestra vida hacia allá dónde nuestra alma desee.

La mujer debe recuperar su poder femenino y encontrar la reconciliación con lo masculino.

Tan importante es en cada ser humano, la parte masculina como la femenina, pero deben estar en un equilibrio fluido para llegar a la máxima creatividad de la vida.

Contenido del video:

  • Reconectar con nuestro centro creativo.
  • Desbloquear la zona pélvica.
  • Conectar nuestro centro torácico con nuestro centro pélvico.
  • Desbloquear la energía creativa para poder crear nuestros proyectos o coreografías.
  • Reconectar con la feminidad.
  • Comprender la importancia del equilibrio entre lo masculino y lo femenino.
  • Meditar sobre nuestras heridas y memorias emocionales uterinas.
  • Reconectar con nuestro linaje ancestral femenino.
  • Autoconocimiento y creatividad.
  • Conocer la anatomía y fisiología holística del aparato reproductor femenino.

+ Contenidos:

  1. [Video adicional – Ejercicio] Coreografía.
  2. [Teoría] Anatomía y fisiología holística del aparato reproductor femenino.
  3. [Teoría] Los ovarios.
  4. [Teoría] El útero.
  5. [Teoría] La vagina y el cuello del útero.
  6. [Meditación activa] Bailando heridas, limpiando el útero.

Clase 20 (extracto)

El inconsciente

¿Quieres ver el video completo? Empezar clases

El inconsciente se expresa de muchas formas, a través de las palabras, de los sueños, del dibujo, a través de las elecciones que hacemos en nuestra vida, de nuestra intuición, y para mí una de las más fiables es la expresión del inconsciente a través del cuerpo.

El inconsciente está en todo el cuerpo, en cada célula, en cada órgano, en cada tejido.

Llegó el momento de reconciliarse con el cuerpo, con nuestras emociones profundas, de volver a conectarnos con nuestra esencia, con lo que somos de verdad, de sentirnos conectadas con la propia esencia y actuar coherentes con lo que somos. Es hora de bucear en nuestro inconsciente y destilar las informaciones que realmente sean útiles para nosotras, de buscar dentro y no fuera, sin miedo.

Contenido del video:

  • Entender qué es el inconsciente.
  • Introducción a los arquetipos.
  • Expresar el inconsciente a través del cuerpo.
  • Saber escuchar y observar a nuestro cuerpo.
  • Encontrar al inconsciente en cada parte de nuestro cuerpo.
  • Reconciliarse con nuestro cuerpo.
  • Encontrar en nuestro cuerpo información útil sobre nosotras, sin miedo.

+ Contenidos:

  1. [Meditación + Ejercicio] Observar nuestro cuerpo.

Clase 21 (extracto)

La danza de la vida - danza, fertilidad y embarazo

¿Quieres ver el video completo? Empezar clases

A través de la danza nos recuperamos encontrándonos con el yo interno y la información que cargamos en el útero y el significado que le damos a la vida personalmente.

La mujer tiene la capacidad de manifestar y crear vida, y sobre todo de crear su vida.

¿Qué es volver a la vida? ¿Qué es la sensualidad?

Los ejercicios y movimientos que provienen de la danza del vientre nos ayudarán enormemente a volver a SER MUJER, a reconectar con nuestra feminidad, con nuestra mujer y ser interior, con nuestra fertilidad, con nuestra creatividad, ya sea para quedarnos embarazadas de un hijo o de un proyecto, ya sea durante el embarazo, o para el postparto… Vamos a trabajar con algunos movimientos, usando también la técnica de los músculos mágicos.

Contenido del video:

  • Aprenderemos ejercicios y movimientos de la danza del vientre usando el suelo pélvico.
  • Fortalecer el suelo pélvico.
  • Desbloquear la zona pélvica.
  • Danza y ejercicios para embarazadas.
  • Reconectar con la feminidad.
  • Reconectar con la fertilidad.
  • Entender que toda mujer es creativa y crea vida, ya sea a través de un hijo o de un proyecto.
  • Desbloquear la energía creativa para poder crear nuestros proyectos o coreografías.
  • Reconectar a la mujer con el corazón.
  • Reconectar con nuestro centro creativo.
  • Entender por qué abortamos proyectos, relaciones, sueños, metas.
  • Meditar para crear nuestros proyectos.
  • Autoconocimiento y creatividad.

+ Contenidos:

  1. [Teoría] El aborto energético.
  2. [Meditación] Creando espacio para nuestros proyectos.
Scroll al inicio